Palabras como "nube", "Calderón" "polvo"
"marihuana" y otras así harán que el Departamento de Seguridad Nacional
te empiece a seguir silenciosamente por la Red.
No es para nada una sorpresa saber que
Estados Unidos espía a los usuarios de Internet, sin embargo la lista
revela una serie de términos que a primera vista parecerían inocentes.
Por ejemplo, escribir “nube”, “México” (o varias de las ciudades de
este país) genera la atención de los patrulleros digitales.
La lista se divide principalmente en
palabras relacionadas con el terrorismo islámico, armas biológicas (o
virus como la influenza), ciberterrorismo (o simplemente hacking) y
narcotráfico (escribir el apellido del presidente de México es un foco
rojo).

No hay comentarios:
Publicar un comentario