Mostrando entradas con la etiqueta Aztecas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aztecas. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de junio de 2012

Panteon Azteca.

Chalchitlicue.Acuecucyoticihuati: diosa de los mares, de los ríos y del agua que corre. Su representación es de una mujer dando a luz, y se la considera una de las representaciones de Chalchitlicue.

Amimitl: dios de los lagos, divinidad que calmaba las tempestades y protegía a los pescadores.

Atl: un dios de las aguas,

Atlacamani: diosa de las tormentas marinas.

Atlatonin o Atlatonan: diosa de las costas.

Atlaua o Atlahua: Señor de las Aguas, un dios del agua, patrono de los pescadores y los arqueros.

Chalchiuhtlatónal: el agua.

Chalchitlicue: La de la Falda de Verde Jade, diosa del agua y esposa de Tlaloc.

Matlalcehuitl (también Matlalcueje): diosa de los aguaceros y del canto, identificada con Chalchitlicue.

Ígneos

Camaxtli: dios de la caza, la guerra, el destino y el fuego. Fue uno de los creadores del mundo.

Chantico: diosa del fuego celeste, los tesoros personales y los volcanes.

Huehuetéotl (también Ueueteotl, Xiuhtecuhtli, Xiutechuhtli): antiguo dios del corazón, el fuego de la vida. Asociado con la Estrella Polar y con el Norte, es uno de los que sostienen los cielos. Su nombre significa Dios Viejo.

Paynal: el mensajero de Huitzilopochtli.

Xócotl: Dios estrella asociado con el fuego.

Alimento

Centéotl: también Cinteotl o Centeocihuatl, dios principal del maíz, hijo de Tlazotéotl. Le estaba dedicado el cuarto mes del año.

Chicomecóatl (también Chalchiuhcihuatl, Chiccoméccatl, o Xilonen): Siete Serpiente diosa del maíz nuevo, esposa de Centéotl, venerada particularmente por los huaxtecos.

Coatlicue: La de la Falda de Serpientes, madre de Coyolxauhqui, los Centzon Huitznahua, y Huitzilopochtli. Dios de la tierra.

Xilonen:’’ Barbuda’’, la diosa del jilote

Fertilidad y matriarcado

Chiconahui: una diosa doméstica de la fertilidad.

Temazcalteci (también Temaxcaltechi o Tozi) - diosa de los baños, diosa abuela, corazón de la tierra y madre de los dioses. Asociada con las parturientas y la guerra.

Teteoinnan: madre de los dioses.

Tlacúltetl es la diosa de la belleza y del amor sensual.

Toci Abuela de los Dioses, señora de la salud, de los temazcales, corazón de la tierra y señora de los textiles, fue sincretizada por Santa Ana

Tonantzin (también Omecíhuatl) Madre de Quetzalcoatl, antiguamente tenia su capilla en el cerro del Tepeyac, fue destruida por los españoles y se creó ahí la actual Villa de Guadalupe.

Tzítzmitl: anciana diosa abuela.

Xochipilli Príncipe Flor: Joven dios de las fiestas, la pintura, la danza, los juegos, el canto, el amor y la escritura. Castigaba con enfermedades secretas a quienes no le guardaban ayuno. Identificado con Macuilxóchitl y relacionado conCentéotl.

Xochiquetzal Flor de la Rica Pluma o Flor Preciosa: Diosa de la sexualidad femenina, las prostitutas, las flores, el placer, la artesanía, el tejido, la danza, el canto y las madres jóvenes.

Cihuacóatl: primera mujer en dar a luz, considerada por ello protectora de los partos

Tonacacíhuatl: diosa esposa de Tonacatecuhtli

Tonacatecuhtli: un dios mexica de la fertilidad. Durante la creación del mundo lo dividió en tierra y océano.

Vicios

Huehuecóyotl (también Ueuecoyotl): Coyote Viejísimo, un dios bromista e indulgente, señor de la promiscuidad y los lugares salvajes. Capaz de cambiar de forma, se lo asocia con los tambores y el coyote.

Ometéotl (también Citlatonac u Ometecuhtli (masculino) y Omecíhuatl (femenino)): el/los dios/es de la dualidad, pregenerador/es de las almas y Señor/Señora de los cielos.

Macuilcozcacuauhtli: El Cinco Buitre, uno de los Ahuiateteo (dioses de los excesos).

Macuilcuetzpalin: El Cinco Lagarto, uno de los Ahuiateteo (dioses de los excesos).

Macuilmalinalli: El Cinco Hierba, uno de los Ahuiateteo (dioses de los excesos).

Macuiltochtli: El Cinco Conejo), uno de los Ahuiateteo (dioses de los excesos).

Macuilxóchitl: El Cinco Flor, dios de los juegos y el juego, y jefe de los Ahuiateteo, dioses de los excesos.

Mayáhuel (también Mayahual, o Mayóuel): diosa del maguey, y por extensión, del alcohol.

Ometochtli (El Dos Conejo): dios conejo ebrio, jefe de los Centzon Totochtin

Tepoztécatl (también Tezcatzontécatl): dios del pulque y los conejos.

Tlazoltéotl (también Tlaelquani, Tlazolteotli) Devoradora de la Mugre: diosa de la purificación de la mugre, la enfermedad o el exceso. A ella se acogían los moribundos para confesar sus pecados ante su teopixque (Sacerdote), también era considerada patrona del tejido, de los amores y placeres impuros. Protectora y patrona de los amantes.

Muerte

Acolmiztli (Brazo de puma): un dios del inframundo azteca.

Chalmecatecuchtli: un dios del mundo subterráneo, Mictlan, y de los sacrificios.

Chalmécatl: el inframundo (Mictlan) y el norte.

Ilamatecuhtli (también Cihuacóatl or Quilaztli): La Vieja Princesa, anciana diosa de la tierra, la muerte, y la Vía Láctea. Su rugido indicaba la guerra.

Itztlacoliuhqui-Ixquimilli: dios de la piedra, la obsidiana, la frialdad, la dureza y el castigo. Aspecto de Tlahuizcalpantecuhtli

Iztli - dios del sacrificio y los cuchillos de piedra.

Itzpapálotl: Mariposa de Obsidiana, Reina de Tomoanchan y de los tzitzimime (demonios de las estrellas) así como una de las Cihuateteo (Mujeres deificadas) .

Mictecacíhuatl (o Mictlancíhuatl): diosa de la muerte y Señora de Mictlan, el inframundo de los infiernos.

Mictlantecuhtli (también Mictlantecuhtzi, o Tzontémoc): dios de la muerte y Señor de Mictlan, también dios del norte, uno de los que sostienen los cielos.

Teoyaomqui (también Teoyaomiqui): dios de los guerreros muertos.

Xochitónal: dios menor que cuida la entrada al "reino de los muertos".

Nocturnos

Chalchiutecélotl: un dios búho nocturno.

Chalchiutotolin: "Precioso Pavo Nocturno", dios de la pestilencia y el misterio.

Oficios

Acalometochtli (Dos conejos de las barcas): dios protector de los navegantes.

Chicomexochtli: un patrono de los artistas.

Cochímetl (también Coccochímetl): dios del comercio, el regateo, el trueque y los comerciantes.

Huixtocíhuatl (o Uixtochíhuatl): una diosa de la sal y también del agua salada.

Opochtli: dios zurdo de la caza, en particular la caza con trampas, y la pesca.

Tlacotzontli es la protectora de los caminos. Para hacerla favorable, los viajeros acudían ante ella sangrándose con ramas de espino.

Yacatecuhtli Señor de la Vanguardia: Dios de los mercaderes y los viajeros.

Sanación

Ixtlilton: dios de la curación, las danzas, los festivales y los juegos. Hermano de Xochipilli.

Patécatl: El de la Tierra de las Medicinas, dios de la medicina y de la fertilidad, esposo de Mayahuel, creador del peyote y padre de los Centzon Totochtin

Toci: La abuela de los dioses, también señora de la salud entre los Tlaxcaltecas

Mitológicos

Chiconahuiehécatl: asociado con la creación.

Iztaccíhuatl: princesa que se enamoró de uno de los guerreros de su padre

Malinalxochi: hechicera y diosa de las serpientes, escorpiones e insectos del desierto.

Tecuciztécatl: El del Caracol Marino, en algunos mitos asimilado con Tezcatlipoca.

Calendáricos

Cipactónal: dios de la astrología y el calendario.

Oxomoco: diosa de la astrología y el calendario.

Otros

Cuaxólotl: una diosa del corazón.

Tlatlauhqui

Tloquenahuaque

Yayauhqui

Grupos de dioses

Aihuateteo (también Macuiltonaleque): los cinco dioses de los excesos

Centzon Huitznahua: Dioses aztecas de las estrellas del Sur.

Son los hermanos rebeldes de Huitzilopochtli e hijos de Coatlicue.

Centzon Totochtin (cuatrocientos conejos): dioses del pulque, "inmorales" y ebrios

Cihuateteo (o Cihuapipiltin): almas de las mujeres muertas al dar a luz como demonios de la noche que roban niños y causan ataques.

Civatateo: almas de las mujeres muertas al dar a luz que guían al sol poniente en los cielos del Oeste. También acompañan a los guerreros al cielo.

Tzitzimime: Demonios estrella de la oscuridad, que atacan al Sol durante los eclipses y amenazan la Tierra.

Xmulzencab: dioses abeja.

Criaturas sobrenaturales

Ahuízotl: Era una criatura con forma de perro, manos de mono y con una larga cola que terminaba en una mano y con la que ahogaba a los incautos. Estaba al servicio de los dioses del agua, por lo que la víctima solo podía ser tocada por los sacerdotes luego de haber sido sacda del agua. Era símbolo de mala suerte y desgracia. En ocasiones el ahuizotl lloraba como un niño atrayendo a quien se atreviese a ver de dónde procedía el sonido.

Cipactli: el caimán en los cimientos de la Tierra, fue muerto por la lanza de Tezcatlipoca, aunque le arrancó a éste el pie izquierdo, también llamado Tlaltecuhtli.

Nahual: un espíritu tutelar animal o vegetal.

Nahuál: un hechicero o una bruja con la habilidad de cambiar de forma.

Telcalipoca: el gran oso.

Tlaltecuhtli Señor de la tierra, una diosa-caiman, Mostruo marino, asociada con los partos difíciles. Según algunas tradiciones, para crear la tierra Quetzalcóatl y Tezcatlipoca la bajaron del cielo y la dividieron, separando la tierra del cielo. De sus cabellos se hicieron los árboles, flores y yerbas, de sus ojos pozos, fuentes y cuevas, de su boca ríos y cavernas, y de su nariz valles y montañas.

Héroes y reyes legendarios

Popocatépetl: guerrero legendario que murió en batalla y fue cambiado en montaña junto a su amante, Iztaccíhuatl.

Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl: rey sacerdote legendario de la mítica ciudad de Tollan.

Iztaccíhuatl Amante de Popocatépetl. Al morir de pena por engaño de su padre (Quien le dijo que Popocatépetl había muerto en batalla), su cuerpo formó el Iztaccíhuatl (Mujer Dormida), el volcán que custodia la cuenca del Anáhuac.

Lugares

Aztlan, el lugar de la blancura: Hogar original de los mexicas antes de su migración y establecimiento en Tenochtitlan.
Mictlan: el inframundo.

Tlalocan: el primer paraíso, regido por Tláloc, donde las almas de los muertos aguardaban la reencarnación.

Tlillan-Tlapallan: el reino medio de los cielos, o paraíso medio, reservado a quienes entendieran la sabiduría de Quetzalcóatl.

Tonatiuhichan: el paraíso más alto.

Tomoanchan: Paraíso mítico sobre el que rige Itzapapálotl.
  



martes, 31 de enero de 2012

Evidencias de Dragones.

LA MÍTICA BATALLA DE SAN JORGE CON EL DRAGÓN... ¿O LOS ÚLTIMOS REPTILOIDES?



Las batallas medievales contra el dragón podrían ser la lucha enterna entre el bien y el Mal, representado éste último por la raza reptiloide.

HUESOS DE UN ANIMAL GIGANTESCO ENCONTRADOS EN MÉXICO


Nadie ha investigado estos extraños huesos, que son de un animal desconocido en la zona y el mundo. ¿Un dragón?. Es la primera vez que se publica esta foto de criptozoología, facilitada por un corresponsal de nuestro équipo en México, Pedor Orozco.

Foto exclusiva ©Luis Carlos Campos/Pedro Orozco.

UN DRAGÓN FOTOGRAFIADO EN CHINA CON UN MÓVIL



Desde la noche de los tiempos los dragones ocupan la iconografía universal religiosa, cultural y antropológica de nuestro mundo. Se nos dice que son un mito, pero hay algo que no cuadra, ya que aparecen urbi et orbe y en culturas que no estaban conectadas entre sí. La palabra viene del latín draco y el griego drakon, "víbora" o "serpiente".

Curiosamente las mitologías lo asocian siempre a "guardianes " o "demonios", por lo que la tesis de seres reptiloides o híbridos hechos en el pasado por culturas avanzadas de la Atlántida o Lemuria o Ebes (Entidades biológicas extraterrestres). ¿Quién no nos dice que las famosas batallas de hombres medievales contra malignos dragones no eran los últimos estertores de la existencia de estos seres fabulosos?.

El mito de draco nos retrotrae igualmente al mito de dracul, dracula el empalador y los vampiros, seres que absorben la energía vital o sangre de otros. De nuevo, ¿por qué no pensar que estamos en otros casos de reptiloides?...¿o entidades de otras dimensiones con formas de dragón?, ¿ algunas variedades del el chupacabras visto en todas las culturas no podría ser otra variedad de reptiloide dragón?.

Las teorías de la conspiración han apuntado que los emperadores chinos podrían ser dragones tomando forma humana, pertenecientes a una rama mongoloide de linajes aristocráticos.

EN CRIPTOZOOLOGÍA SE HAN DOCUMENTADO MUCHOS CASOS DE DRAGONES



Incluido el famoso monstruo del lago Ness.

EL DRAGÓN VISTO EN JILIN POR UNIVERSITARIOS

El dia 6 de Agosto del 2005 dos estudiantes de la provincia de Jilin en China salían de la biblioteca de la Universidad a las 6 de la tarde, cuando uno de ellos exclamó:

-¡ Mira, tío, un Dragón volando en el cielo !! .

El otro estudiante de nombre Li tomó su telefono celular y consiguió fotagrafiar al monstruo. El fotografo y testigo declaró al periodico The Epoch Times:

" Cuando estaba saliendo de la biblioteca me percaté de la presencia de un objeto brillante en forma de dragon o animal extraño que volaba en el cielo en dirección sureste.Era increiblemente deslumbrante, como un gigantesco dragon Inmediatamente tomé una fotografía con mi telefono celular, dijo Li, quien logró fotografiar lo que cree era un autentico dragón que volaba sobre la Universidad. Volaba a una altitud de aeroplano pero mucho mas grande y rápido..."

EL MONSTRUO DEL LAGO NESS FOTOGRAFIADO



La fotografía de Li, el testigo, muestra un ser extraño de aspecto reptil con cuatro patas y una cola rojiza que iluminaba el cielo al atardecer.Li estimó que el objeto tendría diez metros de largo. En la foto el Monstruo del Lago Ness, que bien podría ser también un reptil o reptiloide. Se ha apuntado que el hecho de que sea tan difícil de ver es por ser una entidad infradimensional, que esporádicamente aparece en esta dimensión.

Al principio el misterioso ser irradiaba una luz metalica y después se fue transformando en un brillo deslumbrante, hasta desaparecer hacia el sureste.

Li y su compañero no fueron las únicas personas en ver el llamado dragon volador. Dos estudiantes de leyes de nombre Bing y Zhao tambien fueron testigos del raro fenomeno.

Li Bing comentó que cuando salía de la biblioteca escuchó a una estudiante gritar:

" Miren ! Un Dragón esta volando sobre las nubes. " Alzé mi vista y vi un gran objeto en forma de dragón y de color rojizo volando al sureste. Despues de unos minutos desapareció. Zhao el otro testigo dijo: El cielo se iluminó completamente en ese momento. "

Li enseñó a sus compañeros de Universida las fotografías tomadas del dragón. Algunos creían que era un ovni y otros que era un dragón o algo indefinido desconocido.

EL DRAGON NEGRO DE 1944

Esta documentado en varias crónicas que en agosto de 1944 un dragón negro se estrelló contra una casa en Chen, en el noroeste de Zhoyuan, en Heilongjian, China. Los testigos dijeron que estaba agonizando y que tenía un cuerno en la frente, escamas y desprendía un fuerte olor a pescado que atraia a las moscas. Recordamos aquí que el ingeniero Phill Schneider (quien dijo ver reptiliodes en una base secreta en Nuevo México), explicó que los lagartos desprendían un fuerte olor nauseabundo. El chamán zulú Credo Mutwa confirmó este mismo dato.





PHILL SCHNEIDER , EL INGENIERO ASESINADO POR CONTAR QUE VIO REPTILOIDES EN UNA BASE SUBTERRÁNEA, COINCIDE CON OTROS TESTIGOS DE DRAGONES CON EL OLOS NAUSEABUNDO , COMO DE PESCADO, QUE DESPEDÍAN LOS REPTILES. EL CHAMÁN ZULÚ CREDO MUTWA CONFIRMA ESL MISMO DATO

En 2004 se divisaron dragones en Lhasa en China mientras sobrevolaba la zona en un avión: dijo que tenía la cola con escamas con protuberacia. Trevor James Costable propuso hace décadas la existencia de seres no conocidos llamados critters, los dragones podrían ser una de estas variadades.

Muchas veces se ha dicho que el símbolo de la Mafia X o élites secretas que nos controlan es el símbolo del dragón o la serpiente, por eso también se les conoce como la Hermandad de la Serpiente y la Hermandad de Babilonia.

TEORÍAS SOBRE REPTILOIDES



1.- Son aliens capaces de tomar forma humana.



2.-Son los primeros y ancestros habitantes de la Tierra.



3.-Son seres intraterrenos nativos de la Tierra o Aliens que viven en cuevas subterráneas.



4.-Son seres nacidos de hibridación entre aliens reptiloides y humanos en Babilonia y Egipto.



5.-Son seres demoniacos del inframundo u otras dimensiones o planetas.

OJO REPTIL EN EL SEÑOR DE LOS ANILLOS



El Señor de los Anillos está lleno de claves iluminati.

ESTATUA DE REPTILOIDES EN VIGELAND, OSLO



Imágenes subliminales sin ninguna lógica aparecen en todo el mundo.

MAQUETA DE LOS JUEGO OLÍMPICOS ILUMINATI DE CHINA



Los iconos reptiloides son constantes en media, diseño, cine , series (UVe), dibujos animados (tortugas nija), literatura (vampirismo) etc...

CONCLUSIÓN:

Los dragones han sido fotografiados y se encuentran variaedas en criptozoología y fauna convencional, como el dragón de Komodo. La supuesta figura del dragón mitólogico esconde una realidad incontestable que lo conecta con razas del inframundo o reptiloides que pueden ser de origen extratelúrico y que siempre aparecen conectadas a la aristocracia, el mal o custodia del mundo de los seres inferiores a los que esclavizan en secreto.

VIDEO EVIDENCIA QUE EXISTEN DRAGONES: EL DRAGÓN DE KOMODO




El dragón de Komodo es el reptil más grande del mundo y la prueba irrefutable de que los reptiles no son un mito. El ocultamiento de la información sobre reptiloides, alien, Egipto oculto es una constante en el Vaticano Iluminati, para que los ciudadanos desconozcan nuestra Historia Oculta.


Dragones en tiempos antiguos.


Que mejor referencia y a los Perodactilos: es un género de pterosaurios pterodactiloideos que vivió en Europa y África a finales del período Jurásico (en la época Kimeridgiana, hace aproximadamente entre 155 y 150 millones de años). Hoy dia existen reportes en lugares donde la tecnologia parece olvidada de seres alados como estos a los que mucha gente en otros tiempos llamo Dragones.

Sin Embargo queda un parentesis pues muchas culturas como la de Dagon, Cthulhu y otros dioses, mas en epocas sumerias describieron tal vez parte de algo que no podian entender. Al paso del tiempo se les dio ese echo mitico de escupir fuego, cosa que no es descabellada pues existen insectos que escupen acido, solo que son muy insignificantes al ojo humano, o sapos que con tocarlos portan venenos increibles o sirven para magia vodoo de zombificación. Pero para no alargarnos queda una meditación  pues pued e aun hoy dia en lejanas islas y a alturas no muy accesibles se escondan de nosotros pedazos de historia.

También la similitud de China y sus dragones y los Aztecas es asombrosa, sin embargo esto también puede ser a serpientes espaciales, pues pese a que no muchos saben si se han tomado videos de dichos seres, se desconoce su inteligencia, o su vida fuera de la tierra, pero rodean sin vehiculo alguno nuestro planeta y pareciera se idratan de nuestra atmosfera y descargas solares, se les ha visto por la Nassa en la Luna y en ocaciones rodeados de bolas luminosas, pero recordemos que por lo que puedas ver en la red, si notas son una especie de animal del que pocos sabemos existe pero no se da a conocer a la gente ( ver video youtube serpientes espaciales) asi que el mito del dragon tiene muchas raices posibles. Cual de todas es solo el tiempo lo dira.

Recuerden el hombre solo ha descubirto un porcentage pequeño y queda tanto por encontrar mas en nuestros mares.

http://www.linkmesh.com/espanol/dragones/imagenes/dragon_del_infierno.jpg