Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de noviembre de 2012

La guerra que china escondio


En la civilización China antigua se tiene constancia por medio de dibujos, escritos, mitos y leyendas de que hubo una gran guerra contra los extraterrestres. Esta guerra transcurrió
mucho antes de que se confeccionará el calendario chino y de eso hace más de 4500 años, pues el calendario chino se cree fue desarrollado sobre el 2637 A.C., algunos dicen que todo ocurrió unos 300 años antes de que se confeccionará el calendario chino, otros sin embargo explican que pudo ser muchisimo antes pues el calendario chino tuvo un calendario que le precedió varios milenios antes.
La guerra que se produjo entre los asiáticos y unos gigantes pelirrojos que aparecieron desde las regiones nórdicas enfrentándose a extraterrestres con armas muy poderosas. Los gigantes pelirrojos que aparecieron para brindar batalla contra los extraterrestres se cree median 3,6 metros, tenían una larga melena roja y luchaban con gran ferocidad. Aunque las armas de los extraterrestres eran muy poderosas la ferocidad de los gigantes y las grandes habilidades físicas de estos junto con la ayuda de los pueblos antiguos asiáticos terminaron por decantar la victoria a su favor. Aunque según las leyendas esta guerra duro varios cientos de años, al final y contra todo pronostico la civilización China antigua y la raza de gigantes pelirrojos ganaron la terrible guerra y los invasores extraterrestres se marcharon y nunca más volvieron.
Las leyendas de la antigua guerra contra los extraterrestres o seres venidos de otros mundos, son pasadas de generación en generación desde hace "5000 años o más", conmemorando la victoria y con la esperanza de que nunca más vuelvan los extraterrestres.

En otras regiones del mundo también se tiene constancia de guerras en los cielos por parte de supuestos dioses, pueden revisar la guerra de los dioses, también la antigua explosión atómica en la India.

Revisando y profundizando en el tema de guerras en tiempos muy remotos de la antigüedad se pueden encontrar muchas leyendas que se remontan a más de 5000 años de antigüedad, por lo que es normal que hayan quedado como mitos y leyendas. Pero lo misterioso es que todas las guerras en las que aparecen supuestos dioses o seres provenientes de las estrellas coinciden aparentemente en el tiempo en los albores de las primeras civilizaciones.
Muchos misterios están por revelarse y no sabemos si algún día serán revelados, algunos restos de aquel tiempo misterioso y antiguo han dejado un gran legado arqueológico y en ocasiones ocultado por no sabemos que razón, las pirámides chinas podrían ser restos de aquellos tiempos, así, como otras ruinas que están por descubrirse o han sido ocultadas.

La civilización China antigua, los sumerios, los "atlantes", las pirámides de Egipto, las antiguas civilizaciones americanas, entre otras, tienen algo en común y es que los extraterrestres o dioses venidos de las estrellas son parte de sus mitos y leyendas por lo que parece muy casual, como bien se ha podido comprobar muchas leyendas terminan dejando de ser eso, mitos y leyendas para pasar a ser hechos reales. Continuara.


domingo, 22 de julio de 2012

Jiangshi

¿Existen los vampiros fuera del mundo occidental? ¿Tienen las milenarias culturas orientales seres que encajan con los vampiros? Al menos en China parece ser que sí.
La figura del vampiro, o ser que vuelve de la tumba para atormentar a los vivos, existe desde el mismo tiempo en que el ser humano comienza a adquirir conciencia.
Tal vez sea para encontrar alguna explicación a diferentes catástrofes o simplemente por mera sugestión, lo cierto es que el folclore de casi todos los países cuentan con alguna criatura capaz de volver del mundo de los muertos para succionar la fuerza vital de los vivos.

Los vampiros chinos

En el siglo III antes de Cristo, el cronista chino Chi-Wu-Li, recoge una serie de inquietantes sucesos acaecidos en las cercanías de Pekín, que tienen como protagonista a una criatura que encaja perfectamente con los parámetros característicos de un vampiro, el Jiangshi, traducido literalmente como “cadáver que salta”.


Jiangshi - ---------------------- 

Según la descripción que Chi-Wu-Li hace, este ser posee una fiera y terrorífica mirada, así como una larga cabellera de color verde, debido a los hongos acumulados en los sudarios de los muertos.
El Jiangshi, es un fallecido que recobra la vida pero, a diferencia de otros tipos de vampiros, lo hace como consecuencia de una posesión demoníaca.


Según las creencias chinas, todo elemento posee dos tipos de sustancias opuestas, el Ying, el cual hace referencia a la tierra y el Yang que lo hace al cielo. Siguiendo con esta teoría, cuando una persona muere, parte de su alma se queda ligada al cuerpo hasta que este se pudre por completo. Se trata de Po, la cual está formada en su mayor parte por la sustancia Ying.
Es este resto o residuo del alma, o Po, lo que utilizan los demonios para poseer el cuerpo del difunto y poder así realizar todo tipo de tropelías. 

Cuando un cadáver es habitado por el demonio o Kuei, debe extraer la fuerza vital de sus víctimas para poder seguir manteniéndose en ese estado.
En un principio, esa fuerza vital es extraída del hálito de aquellos que tienen la desgracia de cruzarse con este monstruo, para lo cual simplemente les basta con tocarles. No obstante, y como suele suceder, la influencia venida de occidente ha dado lugar al hecho de que el alimento del Jiangshi, derive hacia la sangre de sus víctimas.
Para conseguir su propósito, el Jiangshi se sirve de poderes tales como el hipnotismo o la sugestión, así como la transformación en diferentes tipos de animales. 

El principal problema que se presenta en la lucha contra esta criatura, es la materia prima que se le ofrece para que pueda actuar. Para evitarlo, Chi-Wu-Li, recomienda en sus crónicas que se deje descomponer el cadáver antes de enterrarlo.
Otra de las soluciones más aceptadas consistía en atar al difunto para impedir que, aunque poseído, se moviera a sus anchas. Según Francisco Javier Arries, autor del libro Vampiros, bestiario de ultratumba, esta es una posible razón que explicaría que: “en numerosas excavaciones arqueológicas muchos cadáveres aparecen con brazos y piernas atados con fuertes correas de cuero de un modo muy cuidadoso”. 

Es difícil saber a ciencia cierta si alguno de estos seres existió o existe en la actualidad. No hay que olvidar que China fue un país hermético al mundo hasta hace relativamente poco tiempo y que, en determinadas zonas rurales, las tradiciones se transmitían de forma oral, algo similar a lo ocurrido en la zona de los Cárpatos. Chi-Wu-Li escribió los sucesos acaecidos pero, ¿le llegaron de primera mano o simplemente recogió relatos contados de padres a hijos?
Existen hipótesis que se niegan a aceptar la existencia de esta criatura. Así, algunos estudiosos sugieren que los contrabandistas que operaban por estas zonas inhóspitas del país, utilizaban disfraces de fantasmas para ahuyentar a las autoridades o que se trata de una leyenda, según la cual algunos magos podían hacer volar cadáveres hasta sus hogares para que recibieran una sepultura digna. 

Exista o no la figura del Jiangshi, lo cierto es que para la población china, la figura del vampiro causa furor gracias, en parte, a las películas producidas en la factoría de Hong Kong, en las cuales se presenta a los vampiros como una mezcla de las tradiciones chinas junto con el estereotipo del vampiro clásico creado en su día por Bela Lugosi.
Como dato curioso que parece reforzar esta mezcolanza de vampiros, cabe destacar que la palabra “Drácula”, es traducida al chino como “Jiangshi chupasangre”. 


viernes, 13 de abril de 2012

Un dragon real en China

Un habitante de Fuzhou, en la provincia de Jiangxi, de la China Oriental, afirma haber fotografiado un Dragón y mostró sus fotos a los medios de comunicación para su masiva reproducción.

Guan Mulin logró documentar con la cámara de su teléfono lo que parece ser un dragon sobrevolando el cielo chino. Mientras Mulin se conducía a su casa en automóvil, observó que otras personas estaban mirando hacia el cielo, curioso, estacionó su vehículo y bajó para ver que sucedía. Al ver el extraño animal que se desplazaba por entre las nubes, tomó su teléfono y consigió tomarle ésta fotografía.